sábado, 17 de octubre de 2015

Pinto

Pinto

El Caballo Pinto es una raza de caballo que proviene del caballo árabe.
El Pinto se viene criando de forma controlada desde 1930, año en el que se comenzó a buscar un aspecto homogéneo a través de la mezcla con el pura sangre inglés y el caballo árabe.

 Se puede decir que se trata de una raza que todavía se está consolidando y que ha tenido un éxito reciente.

Altura de la cruz: variable,Capa principal: numerosos colores, siempre manchado,cabeza pequeña y aplanada,largo cuello,hombros robustos y extremidades cortas, pero muy fuertes.

Lipizzano

Lipizzano

El Lipizzano tiene un carácter bondadoso y alegre. Necesita mucha atención y se acostumbra con mucho cariño a su dueño o entrenador. Si se llega a establecer una amistad fuerte con ese caballo, será capaz de hacer mucho. Sin embargo, si se le descuida e ignora, se convierte en una criatura bastante indomable porque su inteligencia emocional está muy bien desarrollada.

 Para su raza antigua es típica una madurez bastante tardía, longevidad, modestia y perseverancia. Tradicionalmente es distinguido como un caballo para el adiestramiento (la equitación clásica) y tiro ligero representativo. Por su paso resuelto y armónico, su longevidad, capacidad de aprender y conductibilidad excepcional, es más adecuado para las escuelas de adiestramiento del alto nivel que otras razas.

Akhal-Teke

Akhal-Teke

El Akhal-Teke es un caballo esbelto de altura aproximada de 1,60 m en los machos y 1,55 m en las yeguas. El aspecto general muestra un animal de líneas alargadas con un cuello largo y delgado, a veces en forma de S, asociado a un puerto altivo de la cabeza.

La cabeza es ligera y descarnada. Los ojos son grandes y expresivos. Las orejas, largas y finas, se sitúan muy arriba. El dorso es largo. Las extremidades son largas y delgadas con tendones bien marcados. El omóplato es largo y en un ángulo correcto. El pecho es profundo y ovalado.

 La musculatura es más densa que voluminosa. La piel es muy fina y el pelaje es sedoso. La cola y la crina son más bien escasas y el flequillo es casi ausente.

martes, 13 de octubre de 2015

Pura Sangre

Pura Sangre

El pura sangre inglés es una raza de caballos desarrollada en el siglo XVIII en Inglaterra, cuando yeguas madres inglesas fueron cruzadas con sementales árabes, berberiscos y akhal teke importados para crear corredores de distancia.

El purasangre es criado principalmente para correr al galope y con una montura. Existen variaciones en cuanto a su tamaño y conformación (la estructura y apariencia del caballo), y los compradores de potenciales caballos de carrera los seleccionan según su conformación, su papel  y su salud.

Resultado de imagen para purasangre

Mustag

Mustang

Los mustangos son los caballos salvajes de Norteamérica. Esta palabra proviene de la inglesa Mustang, que a su vez proviene del español mesteño. Las inmensas llanuras estadounidenses y la ausencia de depredadores naturales contribuyeron a su rapidísima expansión. De hecho, una manada de mustangos puede doblar su tamaño cada cinco años.


 Han sido muy apreciados por aborígenes y pioneros por estar dotados de una gran resistencia y fortaleza, producto de un enorme desarrollo muscular.A comienzos del siglo XX los mustangos llegaron a alcanzar los dos millones de cabezas.

 Se convirtieron en un problema para los ganaderos, ya que competían con sus reses por el pasto. Así comenzó su caza, y su número se redujo paulatinamente hasta quedar en tan sólo unos 320 000 animales a finales de la década de los 60. A la vista del rápido declive del número de cabezas, en 1971 el Congreso estadounidense aprobó una ley que declaraba al mustango especie protegida.

Resultado de imagen para raza mustang

Caballo Árabe

Resultado de imagen para caballo arabe

Caballo Árabe


Los caballos árabes tienen una cabeza en forma de cuña y bien refinada, frente amplia, ojos grandes, fosas nasales grandes y hocicos pequeños. La mayoría despliega un perfil distintivamente cóncavo.
Muchos caballos árabes muestran también una ligera protuberancia entre los ojos – única entre los equinos –, que aporta una amplia capacidad nasal que posibilita un mayor rendimiento en su entorno nativo desértico.
Otro rasgo en esta raza es el cuello arqueado, con una tráquea larga y bien formada dispuesta en una garganta limpia y refinada, que permite flexibilidad de movimientos sin comprometer la función respiratoria del animal.
La espalda del caballo árabe es ligeramente cóncava y corta, con un lomo fuerte y amplio, una pelvis bien angulada y una igualmente bien formada cadera – lo cual permite agilidad e impulso -, así como una cola de porte elevado.
Esta raza presenta una estructura ósea densa y fuerte, con un esqueleto único basado en una formación singular con 17 costillas, 5 huesos lumbares y 16 vértebras en la cola, en comparación con otras variedades equinas, generalmente con una combinación 18-6-18.
Los miembros son duros y limpios en el caballo árabe, con tendones claramente definidos y pezuñas perfectas en términos de tamaño y forma.
En cuanto a su tamaño, el caballo árabe se alza entre 140 y 160 cm, y pesa entre 370 y 450
kilogramos en adultos aproximadamente.

lunes, 12 de octubre de 2015

Caballo Andaluz

Caballo Andaluz

El Caballo Andaluz (oficialmente Pura Raza Española) es una raza de caballo española originaria de Andalucía. Se trata de un caballo ibérico de tipo barroco que está entre las razas equinas más antiguas del mundo. En España también se le conoce comúnmente como "caballo español" y se le denomina oficialmente "Pura Raza Española" (PRE).

A lo largo de la historia el caballo andaluz ha tenido un papel fundamental en la formación de razas equinas europeas y americanas, como el caballo hispano-árabe,  hispano-bretón, el frisón, el lipizzano, el kladruber, el criollo, el paso fino, el peruano de paso, el mustang, el Alter Real y el lusitano.