sábado, 17 de octubre de 2015

Pinto

Pinto

El Caballo Pinto es una raza de caballo que proviene del caballo árabe.
El Pinto se viene criando de forma controlada desde 1930, año en el que se comenzó a buscar un aspecto homogéneo a través de la mezcla con el pura sangre inglés y el caballo árabe.

 Se puede decir que se trata de una raza que todavía se está consolidando y que ha tenido un éxito reciente.

Altura de la cruz: variable,Capa principal: numerosos colores, siempre manchado,cabeza pequeña y aplanada,largo cuello,hombros robustos y extremidades cortas, pero muy fuertes.

Lipizzano

Lipizzano

El Lipizzano tiene un carácter bondadoso y alegre. Necesita mucha atención y se acostumbra con mucho cariño a su dueño o entrenador. Si se llega a establecer una amistad fuerte con ese caballo, será capaz de hacer mucho. Sin embargo, si se le descuida e ignora, se convierte en una criatura bastante indomable porque su inteligencia emocional está muy bien desarrollada.

 Para su raza antigua es típica una madurez bastante tardía, longevidad, modestia y perseverancia. Tradicionalmente es distinguido como un caballo para el adiestramiento (la equitación clásica) y tiro ligero representativo. Por su paso resuelto y armónico, su longevidad, capacidad de aprender y conductibilidad excepcional, es más adecuado para las escuelas de adiestramiento del alto nivel que otras razas.

Akhal-Teke

Akhal-Teke

El Akhal-Teke es un caballo esbelto de altura aproximada de 1,60 m en los machos y 1,55 m en las yeguas. El aspecto general muestra un animal de líneas alargadas con un cuello largo y delgado, a veces en forma de S, asociado a un puerto altivo de la cabeza.

La cabeza es ligera y descarnada. Los ojos son grandes y expresivos. Las orejas, largas y finas, se sitúan muy arriba. El dorso es largo. Las extremidades son largas y delgadas con tendones bien marcados. El omóplato es largo y en un ángulo correcto. El pecho es profundo y ovalado.

 La musculatura es más densa que voluminosa. La piel es muy fina y el pelaje es sedoso. La cola y la crina son más bien escasas y el flequillo es casi ausente.

martes, 13 de octubre de 2015

Pura Sangre

Pura Sangre

El pura sangre inglés es una raza de caballos desarrollada en el siglo XVIII en Inglaterra, cuando yeguas madres inglesas fueron cruzadas con sementales árabes, berberiscos y akhal teke importados para crear corredores de distancia.

El purasangre es criado principalmente para correr al galope y con una montura. Existen variaciones en cuanto a su tamaño y conformación (la estructura y apariencia del caballo), y los compradores de potenciales caballos de carrera los seleccionan según su conformación, su papel  y su salud.

Resultado de imagen para purasangre

Mustag

Mustang

Los mustangos son los caballos salvajes de Norteamérica. Esta palabra proviene de la inglesa Mustang, que a su vez proviene del español mesteño. Las inmensas llanuras estadounidenses y la ausencia de depredadores naturales contribuyeron a su rapidísima expansión. De hecho, una manada de mustangos puede doblar su tamaño cada cinco años.


 Han sido muy apreciados por aborígenes y pioneros por estar dotados de una gran resistencia y fortaleza, producto de un enorme desarrollo muscular.A comienzos del siglo XX los mustangos llegaron a alcanzar los dos millones de cabezas.

 Se convirtieron en un problema para los ganaderos, ya que competían con sus reses por el pasto. Así comenzó su caza, y su número se redujo paulatinamente hasta quedar en tan sólo unos 320 000 animales a finales de la década de los 60. A la vista del rápido declive del número de cabezas, en 1971 el Congreso estadounidense aprobó una ley que declaraba al mustango especie protegida.

Resultado de imagen para raza mustang

Caballo Árabe

Resultado de imagen para caballo arabe

Caballo Árabe


Los caballos árabes tienen una cabeza en forma de cuña y bien refinada, frente amplia, ojos grandes, fosas nasales grandes y hocicos pequeños. La mayoría despliega un perfil distintivamente cóncavo.
Muchos caballos árabes muestran también una ligera protuberancia entre los ojos – única entre los equinos –, que aporta una amplia capacidad nasal que posibilita un mayor rendimiento en su entorno nativo desértico.
Otro rasgo en esta raza es el cuello arqueado, con una tráquea larga y bien formada dispuesta en una garganta limpia y refinada, que permite flexibilidad de movimientos sin comprometer la función respiratoria del animal.
La espalda del caballo árabe es ligeramente cóncava y corta, con un lomo fuerte y amplio, una pelvis bien angulada y una igualmente bien formada cadera – lo cual permite agilidad e impulso -, así como una cola de porte elevado.
Esta raza presenta una estructura ósea densa y fuerte, con un esqueleto único basado en una formación singular con 17 costillas, 5 huesos lumbares y 16 vértebras en la cola, en comparación con otras variedades equinas, generalmente con una combinación 18-6-18.
Los miembros son duros y limpios en el caballo árabe, con tendones claramente definidos y pezuñas perfectas en términos de tamaño y forma.
En cuanto a su tamaño, el caballo árabe se alza entre 140 y 160 cm, y pesa entre 370 y 450
kilogramos en adultos aproximadamente.

lunes, 12 de octubre de 2015

Caballo Andaluz

Caballo Andaluz

El Caballo Andaluz (oficialmente Pura Raza Española) es una raza de caballo española originaria de Andalucía. Se trata de un caballo ibérico de tipo barroco que está entre las razas equinas más antiguas del mundo. En España también se le conoce comúnmente como "caballo español" y se le denomina oficialmente "Pura Raza Española" (PRE).

A lo largo de la historia el caballo andaluz ha tenido un papel fundamental en la formación de razas equinas europeas y americanas, como el caballo hispano-árabe,  hispano-bretón, el frisón, el lipizzano, el kladruber, el criollo, el paso fino, el peruano de paso, el mustang, el Alter Real y el lusitano.

miércoles, 7 de octubre de 2015

La comida del caballo

La Comida del Caballo

La cebada es otro alimento muy conocido, ya que tiene un mayor contenido energético, con alto contenido en grasas y féculas,  así como los distintos elementos nitrogenados, con un menor aporte en sales y fibras.

El maíz es un compuesto que tiene un alto contenido de féculas, grasas y azúcares, sobre todo se usa por el gran sabor y ayudan a los caballos que tienen problemas de alimentación.

El salvado es un subproducto que proviene del trigo, aunque su valor alimentario no es muy representativo, debido a la separación científica donde el valor nutritivo es separado, es decir la harina, aunque se pueden encontrar diferentes vitaminas como son vitamina B y E.



El heno de pradera es un alimento que proviene de pastos permanentes, la textura de este heno es mucho más suave, que contiene diversas hierbas, su color es siempre verde, por eso, muchas veces el heno es de mayor agrado para los caballos por ser verde.



La alfalfa es un alimento cuyo contenido proteico es mayor, generalmente se utiliza como alimento para los caballos de carreras para que tengan la energía suficiente para que no le den bajones proteicos.

domingo, 4 de octubre de 2015

Ponis

Ponis

Se denominan ponis a muchas razas de caballo de pequeño porte, aunque el baremo varía ligeramente según los lugares. El límite que establecen generalmente los países que usan el sistema anglosajón de unidades para considerar a un caballo como un poni es que no supere 147 cm de altura en la edad adulta. aunque en Australia el tope es de 142 cm. La Federación Ecuestre Internacional, que usa el sistema métrico, establece la altura de corte entre caballos y ponis en 148 cm sin herraduras y 149 cm con herraduras.

Los huesos del caballo

Huesos


Un caballo tiene 205 huesos. Su columna vertebral está compuesta por 51 vértebras. Una diferencia importante entre el esqueleto del caballo y el del humano es que aquel carece de clavículas, los miembros anteriores se unen a la columna mediante poderosos músculos, tendones y ligamentos que sujetan las escápulas.
Las patas y los cascos de los caballos también son estructuras únicas. La disposición y proporciones de los huesos de sus patas son muy diferentes a las de los humanos. Por ejemplo, la parte del cuerpo llamada «rodilla» en los caballos en realidad está formada por los huesos del carpo, que se corresponden con la muñeca humana. Mientras que el corvejón contiene huesos equivalentes al tobillo humano.

Mulas y burros(o asnos)

Mulas y Burros(o asnos).

La diferencia entre el caballo, mula y burro (o asno) permite entender con mayor facilidad lo que significa una especie y su diferencia con otras, a pesar de que existen mucho ejemplos de estos este es el mas común: si cruzas dos perros tendrás un perro fértil, pero si cruzas un caballo con un asno obtendrás un híbrido infértil conocido como Mula. esto nos permite comprender que a diferencia de los perros en el caso de la mula no hablamos de padres de la misma especie, mientras que con los perros la especie es la misma pero la raza difiere.

El porte

Porte

La altura de los caballos de silla o ligeros suele oscilar entre 142 y 163 cm y su peso oscila entre 380 y 550 kilogramos. Los caballos de silla más grandes tienen una altura a partir de 157 cm y llegan hasta 173 cm, pesando alrededor de 500 a 600 kg. Las razas de tiro o pesadas miden generalmente de 163 a 183 cm y pueden pesar entre 700 y 1000 kg.

Todo lo principal

Principal

A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos, y potras o potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3600 años a. C.

sábado, 3 de octubre de 2015

Galope del caballo

Galope del Caballo

El galope es el aire más rápido, pero el caballo se agota antes y no tiene independencia respiratoria. La velocidad máxima que alcanza un caballo al galope es de 65 km/h. Al apoyar las manos en el suelo, está obligado a expulsar el aire y por ello no puede acelerar su frecuencia respiratoria a voluntad.

Trote del caballo

Trote del caballo

-Trote sentado: en el cual, mientras el caballo va trotando, el jinete mantiene las posaderas en el asiento, y debe seguir el movimiento del caballo con la cadera.

-Trote levantado: mientras el caballo trota, el jinete se va levantando al mismo tiempo que él, en un momento en que el animal le impulsa hacia arriba. 

Paso del caballo

 Paso del Caballo


Resultado de imagen para caballosEl paso es el aire más lento, con cuatro tiempos. El caballo en este aire avanza en bípedo lateral Es un aire marchado, pues siempre hay 2 o 3 pies apoyados en el suelo dependiendo del momento, y simétrico, porque el movimiento del bípedo diagonal izquierdo se repite de manera idéntica en el  bípedo contrario.  

Posiciones de las orejas

Posiciones de las orejas

Las posiciones de las orejas del caballo sirven para saber si el caballo esta tranquilo si esta alerta o si esta nervioso:

-Cuando el caballo esta alerta tiene las orejas hacia adelante y mira a un sitio fijo.

-Cuando el caballo esta tranquilo tiene las orejas dobladas un poco ambos lados y puede que las mueva un poco.

-Cuando el caballo esta nervioso o tiene miedo tiene las orejas hacia atrás pegadas al cuello.

Cómo montar

Cómo montar

Si es la primera vez que el caballo ha sido montado hay que darle 15 o 20 minutos de cuerda con la montura y el bocado para que así el caballo se valla acostumbrando, si al montarte da muchos botes es mejor que cojas una fusta y cada vez que se empine le das un golpe con ella hasta que se valla tranquilizando.

El cuidado del caballo

El Cuidado Del Caballo

El rato que pasas cuidando a tu caballo es la mejor ocasión para establecer amistad entre el caballo y tú. Recuerda que cuando tu caballo esta con otros caballos que les caen bien juegan a rozarse y rascarse mutuamente, pero hay que tener cuidado por que no se puede tener dos caballos enteros juntos.

Al caballo, cuando lo bañas o lo cepillas a el le encanta, esta cómodo y relajado, cuando el caballo tiene cosquillas al cepillarlo le tiembla un poco la piel , pero eso es bueno aunque no se lo puedes hacer muchas veces, cuando a el caballo no le gusta que le acaricies o cepilles en un sitio intenta quitárselo con la cola como con las moscas.

El Caballo

Él caballo

Empezó cómo animal de tiro, pero en la actualidad es un buen animal de compañía ,algunos caballos siguen siendo caballos de tiro como los frisones y percherones.

Este tipo de caballos se pueden montar, pero son muy fuertes y salvajes, los frisones y percherones hay que tenerlos muy bien cuidados por que en verano hace mucho calor y hay que lavarle las patas cada hora por que ellos están acostumbrados a estar el lugares fríos .